En un mundo donde prima la inmediatez, a veces es necesario dar un paso atrás y recordar lo que un día valoramos. Y, la verdad, no encontraba otra manera de hacerlo que hablando de alguien que sabe muy bien lo que es, teniéndolo todo, ser capaz de cortar en seco en busca de experiencias vitales.

Recién entrada en los 30, Stacie Orrico tiene un currículum musical casi tan amplio como su registro vocal, y en la entrevista que concedió a Real Music —mi web musical independiente— quedará constancia de ello.

A los 12 años —en 1998— y tras ganar un concurso de música cristiana, fue fichada por el ejecutivo de una discográfica. A los 15 ya tenía un disco publicado y fue telonera en la gira Survivor de Destiny’s Child en 2001.

Ir de gira con las chicas de Destiny’s Child fue una experiencia maravillosa. Eran muy agradables y querían saber cosas acerca de mí. Incluso me cogieron un día al principio para decirme que creían que yo añadía valor a su gira.

 Eso fue sin duda más allá de lo que muchos artistas cabezas de cartel piensas que estarían dispuestos a hacer. Me abrieron las puertas del mercado pop ¡y siempre les estaré agradecida!

phpthumb_generated_thumbnail

Con «Stacie Orrico» y tan sólo 17 años se convirtió en un fenómeno de masas, vendiendo casi 4 millones de copias e incluso recibiendo una nominación en los premios Grammy. Durante la grabación de su tercer disco, «Beautiful Awakening», y por la fusión de su entonces discográfica (Virgin) con la titánica Capitol, Stacie pasó a ser un pequeño pez en un tanque de pirañas.

El éxito global de los singles Stuck y (There’s Gotta Be) More To Life quedó en un mero recuerdo al ver que ese último trabajo pasaba desapercibido por falta de promoción, y fue en ese momento que tomó la decisión de irse a África para ayudar a niños con SIDA en sus poblados.

REAL MUSIC: La fama puede ser adictiva y peligrosa si no sabes cómo llevarla. Mudarte a África durante unos meses, ¿fue tu manera de dar un paso atrás y de alejarte de la vida pública y los focos? Muy pocos artistas toman este tipo de decisiones y parece que tú eras muy consciente de lo que hacías.

Estoy segura de que cuando hablé sobre mi etapa en África quería que sonase como una decisión muy consciente y segura de mí misma, pero en el fondo creo que lo que hacía era correr lo más rápido que podía. Ajá. Estaba exhausta y no preparada para aceptar lo rápido que fue ese altibajo en mi vida.

En verdad es bastante gracioso que creyese que la mejor opción para encontrar algo de normalidad fuese irme de cabeza a África, donde nunca había estado y no conocía tampoco a ni un alma. Pero al final, la vida me dio exactamente lo que necesitaba en ese momento. Acabé recuperada y descansada e hice maravillosos amigos de por vida.

REAL MUSIC: Si pudieses volver atrás en el tiempo, volverías a firmar tu contrato discográfico tan joven, sabiendo ahora cómo es la industria musical, comúnmente conocida también como «tanque de tiburones»?

Buena pregunta. Mi infancia fue muy segura y protegida, y de la noche a la mañana me encontré viviendo en la locura del negocio del entretenimiento durante una época de desarrollo muy delicada.

A veces me pregunto si habría encontrado un sentido más verdadero en mí misma si no hubiese tenido a todo el mundo diciéndome quién era, pero supongo que hoy en día todavía estoy tratando de averiguarlo. He tenido una vida muy completa, con aventuras profundas y maravillosas, así que estoy agradecida por ello.

Parecido en estilo a Stacie encontramos a Sam Smith, quien dijo en una entrevista que el mejor videoclip de la historia, para él, es el suyo de (There’s Gonna Be) More To Life. Y no, Stacie no lo sabía.

¡Soy muy fan de Sam y que diga eso es un halago increíble! ¡Gracias, Mr. Smith!


Si seguimos ahondando en la industria, aparecen grandes voces femeninas pop y R&B actuales como Tori Kelly y JoJo –muy parecidas de estilo a Stacie–, Leona Lewis, Jessie J, entre otras. Todas ellas tienen en común que tal vez no tienen el reconocimiento «masivo» que podrían merecer, por eso le pregunté a Stacie qué piensa de que hoy en día cualquiera, sin apenas esfuerzo, pueda llegar a ser conocido por todo el mundo mientras otros trabajan y sufren por y para ser escuchados.

Siempre será un misterio por qué alguna pieza de arte se convierte enormemente exitosa económicamente hablando mientras otras obras maestras acaban viviendo su pequeña y humilde vida en una cafetería.

Creo que es una vergüenza que sólo se considere un éxito algo que genera toneladas de dinero y el artista se convierte en superfamoso. Hoy en día, ser famoso se ha convertido en lo MÁS importante, y eso puede hacer que incluso los artistas más auténticos tengan complicado compartir sus historias más creativas si no se llevan por ello un buen dinero en su cuenta.

Si creas algo bonito y te ayuda a curarte a ti mismo, o le produce algo a alguien aunque sea por un momento… ya mereció la pena haberlo compartido con el mundo.


Su disco «Genuine» se editó cuando Stacie sólo tenía 14 años, y de él destaca Dear Friend, una de sus canciones más recordadas y sentidas, por lo que era obligado preguntarle por ella.

stacie-orricoDear Friend fue una de las primeras canciones que he escrito nunca y también una de las más rápidas. Creo que en esa edad tan temprana no había tenido suficiente tiempo para ser realmente consciente sobre lo que significa escribir.

Simplemente me gustaba sentarme al piano, tocar los 4 acordes que me sabía y cantar a pleno pulmón.

Mi mejor amiga lo estaba pasando mal y me entristecía verla, así que lo que hice fue cantar a pleno pulmón sobre ello… y así salió una canción.

A medida que me hago mayor me parece más complicado sentarme y hacer que un momento honesto o una historia fluyan. Era muy joven en esa época y la letra no era profunda, pero sí que era 100% honesta y creo que es por eso que la gente conectó con ella.

Ha pasado un tiempo desde que publicó algo en sus redes sociales y los rumores apuntan a que muy pronto estará de vuelta con nueva música, por lo que quise saber si es cierto que este año, por fin, habrá novedades al respecto sobre eso.

Seré sincera. Nunca he sido muy fan de la tecnología y de las redes sociales. Mis padres no compraron televisor hasta que cumplí 15 años, ¡así que no es culpa mía! Jaja. Pero estoy aprendiendo y ¡¡¡os mantendré informados próximamente!!! Estad atentos.

741302_535918983087181_1167134729_o

No quería olvidar a los que siempre están ahí sean cuales sean las circunstancias, y es que aun sabiendo que ha estado un tanto ‘desaparecida’ estos últimos años, tiene muchos fans que llevan con ella desde el principio y han seguido ahí a pesar de todo. Y sí, Stacie quiso dejarles un mensaje personalizado.

¡Vuestra lealtad es increíble! Gracias por seguir escuchando mi música e interesándoos por mí. ¡Es maravilloso! Me cuesta creer todo el tiempo que me habéis apoyado incluso aun en este parón en mi carrera musical. ¡Mucho amor para todos!

Besos y abrazos

Stacie

© Real Music 2016 – Natalia F. A.